Categories
Paisajes Sur

Despertando la Memoria Histórica con la Cruz del Sur | Chakana

Aproximaciones a las significaciones de la Cruz del Sur en la historia de los pueblos

Nuestro Norte es el Sur – pulse en la imagen para leer más

En la navegación de la Tierra alrededor del Sol, hoy es el punto medio entre el último equinoccio y el próximo solsticio, marcando la nueva fase en la Rueda de la Vida Solar (ver más aquí). Crecimiento en el Hemisferio Norte, Aquietamiento en el Hemisferio Sur. Ambas fases están impregnadas en la memoria histórica de los pueblos y se observan con distintos nombres los primeros días de mayo.

La memoria histórica puede o no estar consciente de la nueva fase solar. O, estar cubierta con el velo de celebraciones ajenas a nuestra órbita en el espacio. Y de todas maneras, ésta ocurrirá y definirá nuestra cotidianeidad en los próximos 45 días.

Hay quienes también buscan profundizar su memoria histórica viajando en sus recuerdos y recogiendo partes de la historia olvidada. Encontré algunos  estos días en el Hemisferio Sur, intentando visibilizar lo que la densidad material ha ocultado. Ocupados todos ellos con la Cruz del Sur, la Cruz Andina, la Chakana, que es nuestra Rueda de la Vida en los Cielos (ver más aquí).

Y eso, tiene muchos significados y significaciones, logrando muchas aproximaciones desde las experiencias de cada uno. Casi escuchando que caminar la vida es también recrear la memoria histórica desde la experiencia propia, sintiendo, despertando el conocimiento y aplicándolo a la cotidianeidad.

Despertando la memoria histórica de nuestros orígenes – pulse en la imagen para leer más

Me recordó que quienes utilizan el tarot como oráculo que no como juego adivinatorio, tienen entre sus metas recrear un mazo de naipes dibujándolos con sus propios íconos y en él se deposita la aproximación propia desde la propia experiencia y memoria histórica. No es teoria, no es hipótesis, es historia viva, latente, tangible e intangible, que se desborda por los resquicios de los velos del olvido.

Aquí un breve resumen de la aproximación que plantean algunos desde su propia experiencia en la maravillosa aventura de recuperar nuestra memoria histórica:

Simón Yampara H.* > La Chakana: Planeamiento y la ciclicidad del calendario agropecuario. Es la cosmovivencia andina. Paradigma de convivencia comunitaria. Paridad y Tetralidad. Dos energías que se hacen cuatro. Planificación con eje espiritual y material. No es una dualidad externa, está aquí, hacia afuera y hacia adentro. Tejido de la casa cosmológica andina de los niveles de organización.

Gonzalo Pereira Q.* > Las constelaciones no existen, son parte de la producción cultural de los pueblos de acuerdo a sus necesidades cotidianas. Lo que una cultura percibe del cielo depende de la latitud geográfica en que se vive. Los guaraníes no ven mirando las estrellas sino las manchas oscuras. Leo Pucher se da cuenta que la llama andina es lo importante.

Guiniol Quilla* > Es la lógica andina. La filosofía de la Pacha. La Chakana es la unión con el Cosmos. Es guía en la lectura de la hoja de coca. La lógica progresiva en los tejidos. La arquitectura ordenadora de los pueblos y en las puntas se encuentran las apachetas.

La Cruz Sagrada Andina | Chakana | pulse en la imagen para leer más

Jesús Llorenty* >  La cruz no existe para el cristianismo. Recién en el siglo XVI se habla de la cruz el 3 de mayo sólo en libros. En el siglo 17 y 18 recién la iglesia. Una cosa es el continente y otra el contenido. La Chakana es un lugar de encuentro.

Oscar Chambi* > La Chakana y la matemática tiwanakota. Representa una cultura cíclica, dual, rotacional, complementaria, simétrica. El centro es el encuentro, no el medio, puede ser movido, no es estático. Su aproximación es a partir de modelos matemáticos en los cuales el punto de partida es la dualidad y las interacciones entre ambas. Las interacciones cruzan la proporcionalidad de los escalones en la Chakana: [1 1] [1 3] [1 5] y recién en [1 6] comienzan a nacer los seres.

Javier Medina* > Ejes con los cuales los hombres se ubican en el mundo. Grandes símbolos para pensar y planificar. Herramientas para cosas muy prácticas. Se expresa un paradigma de relacionalidad, principio de correspondencia, como es arriba es abajo. La organización de un todo a partir de un punto que no hay en lo occidental. La Chakana es un arquetipo producido por la mente.

Eduardo Pareja** > La Chakana tiene cuatro vistas de ella en una misma imagen: espacio, tiempo, futuro, pasado. Al medio estás tú. Estamos hablando de que te conecta no solamente presente futuro pasado sino directamente con lo que van a ser las dimensiones. Es portal, es una nave, un instrumento complejísimo, un ordenador del tiempo. En la portada de la Isla de la Luna está muy claro, es un diseño iconogŕafico dinámico, no estático. Cuando se lo maneja como ícono es tiempo, una cruz en bajo relieve en pared vertical se convierte en un reloj, la sombra marca cada minuto y cambia el diseño de la cruz y por sus características sabes lo que es.

Marcelo Zaiduni*** > “…esquema cosmológico fundamental en el que se basaron para la formación del Tawantinsuyo, fue a partir de la observación permanente del Azimut de salida de la Cruz del Sur (Chakana). De allí todas las demás líneas del (Coricancha) corrían hacia los puntos cardinales ( Ceques ) . La línea principal que debería correr hacia el sur desde el centro del Coricancha se desvía hacia el Suroeste, hasta el punto en el horizonte por donde salía la Chakana y el Lluthu. A partir de este Mito [el zorro y la Chakana] , parece evidente que la deducción lógica de la observación de este fenómeno esta marcada en la relación entre el movimiento precesional y la Chakana. La razón de este enfoque es simplemente que debido a la precesión, el Azimut  es el punto de salida de las estrellas en el horizonte , este se desplaza más rápidamente sobre el horizonte en el horizonte en el cielo profundo Sur de lo que hacen las estrellas más cercanas a la línea Este-Oeste. El mito señala el arrebato del Llunthu antes de mencionar a la Cruz del Sur o cualquier otra estrella. Pero hemos de recalcar que en la mayoría de los Mitos, cuentos y narraciones andino-amazónicas, las travesuras y hazañas de la Zorra son el elemento central. Por cuestión de referencia la Zorra es un objeto de nube oscura , como mera referencia, estas nubes empiezan a desvanecerse de la vista unas horas antes de la salida del sol. El seguimiento de este proceso ayudo a nuestros ancestros a determinar la posición de todos los demás objetos celestes con relación a la posición de la Zorra , de la Perdiz ( Llunthu ) de la serpiente y de la Chakana; La conclusión inmediata de estas Observaciones es que la tierra tiene una serie de desplazamientos habituales en referencia a estos objetos celestes ( brillantes y oscuros) y que estos objetos tienen desplazamientos habituales ellos con relación a un eje común o centro de la galaxia ; Por último como conclusión, que todas los componentes ya sea la tierra, las estrellas, los objetos negros etc., están en un permanente movimiento sistemático y recurrente y que su observación y sistematización fueron y serán siempre vitales.”

Tenemos también la aproximación de Carlos Milla Villena reflejada en mi primera aproximación compartida desde Los Bosques (o mía) en este post > La Cruz del Sur: Nuestra Rueda de la Vida en los Cielos

Y habrá muchas más aproximaciones que no están acá, y que deseamos pronto las encontremos para seguir despertando y compartiendo nuestras historias olvidadas. En este camino de recuperación de nuestra memoria histórica, todas las aproximaciones son válidas, sin precisar la venia de ninguna oficialidad, excepto la experiencia de iniciar el camino de retorno a los origenes recordando quiénes somos.

:::

*A todas estas personas las encontré en el evento ‘PRIMER AKHULLI – AMUYT’AWI EN TORNO A LA CHAKANA’ organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz el día 3 de mayo del 2011.

**Curador, guardián del legado histórico de nuestros orígenes y amigo personal.

***M’anka Ayra Taqi Chuyma (El Camino de la Vitalidad Conciente), Universidad Pública de El Alto (UPEA), Departamento de Historia y Cultura Andina en colaboración con el Centor Andino de Acciones y Proyectos X’ata (Capax Ñam), Responsable del Proyectoy Compilador: Marcelo Zaiduni Salazar Yupanqui, El Alto, Jácha Apacheta, 3 de mayo del 2003.

:::

Leer también: